JORNADAS 25 AÑOS DE TURISMO RURAL EN CANARIAS

cargando la página...

Jornadas de Turismo Rural

25 AÑOS DE TURISMO RURAL EN CANARIAS

20, 21 y 22 de Julio de 2017 en la isla de La Palma, Canarias

25 años de Turismo Rural en Canarias

25 Aniversario de la Asociación de Turismo Rural Isla Bonita (La Palma). 1992-2017

En los últimos 25 años el turismo rural ha sido en Canarias un vector de desarrollo en el medio rural, potenciando la identidad local y promoviendo el uso de múltiples recursos endógenos. El apoyo de políticas europeas, la implicación de la población, de la administración pública y de diversas instancias de desarrollo han contribuido a generar una propuesta turística rural singular, cargada de valor y diferencial. Este desarrollo ha tenido un calado particular en la isla de La Palma incorporándose, tempranamente, a principios de los años noventa del siglo pasado, a su impulso de la mano de la Asociación para el Desarrollo Rural de la Isla de La Palma (ADER-La Palma) y de la Asociación de Turismo Rural Isla Bonita. A través de fondos europeos y nacionales (LEADER y REGIS, entre otros) una vasta red de iniciativas y microemprendimientos turísticos se han ido sucediendo para definir en la actualidad un modelo de experiencia vacacional ampliamente arraigado en la imagen turística de la isla.

En el presente el vertiginoso cambio que experimentan las demandas lleva a repensar estos modelos. Afianzados siempre en los recursos naturales, culturales y sociales del medio rural, y de la capacidad innovadora y creativa de emprendedores activos e ingeniosos, se produce una nueva generación de experiencias híbridas: agroturismo y naturaleza, turismo de bienestar y salud en paisajes terapéuticos, astroturismo rural, turismo spa en casas rurales, turismo slow y alimentación saludable en el campo, etc. Todas ellas experiencias activadas a partir del contacto directo con mujeres y hombres inmersos en el mundo rural, en un gran ejemplo de humanización de la actividad turística sin perder la raíz de la cultura local.

Las jornadas propuestas pretenden identificar las conexiones y capacidades movilizadas para impulsar el turismo rural, pero a su vez indagar hacia donde evoluciona. Se abordará el papel del asociacionismo en el marco de colaboración público-privada, los nuevos hábitos de la demanda, el cambio acontecido con la irrupción de nuevas tecnologías en la promoción y la comercialización, y se mostrarán nuevas propuestas de oferta que pretenden abrirse a nichos de mercado emergentes. La declaración por la ONU de 2017 como el Año Internacional de Turismo Sostenible para el Desarrollo, recuerda y afianza la necesidad de proyectar cambios en el turismo y en la sociedad. La búsqueda de un desarrollo más responsable, armónico y sostenible debe ser también compromiso de un nuevo turismo rural para fortalecer los vínculos con el medio rural y sus gentes, como oportunidad de desarrollo y también como compromiso de transmisión de un legado hacía las generaciones venideras, sin olvidar que tales acciones inciden en la lucha contra el cambio climático.

Nuevos tipos de oferta y nuevos modelos de negocio turístico irrumpen y cohabitan en el medio rural bajo enfoques desreguladores y modelos flexibles de organización. Se imponen las modas y los destinos SmartRural emergen como referencias de acceso a las últimas tecnologías En un mercado tremendamente rivalizador en ofertas y precios, la forma en que coexiste un turismo rural cuya esencia identitaria pasa, inequívocamente, por la presencia de una gran diversidad de microiniciativas familiares a partir de la rehabilitación del patrimonio edificacional rural y el compromiso de calidad, respeto y responsabilidad con el territorio debe ser considerada ante los nuevos modelos de experiencias turísticas de ocupación del espacio rural en modos ‘low cost’ y ‘llave en mano’ pero con capacidad de arrastre en la demanda.

En suma, se pretende un marco de reflexión en torno al nuevo turismo rural resultante de los cambios habidos en el territorio, las nuevas demandas y las nuevas tecnologías, con la interpretación de nuevas oportunidades a la luz de experiencias nacionales e internacionales. Así, cuatro son las principales líneas de debate que se tratan de abordar:

  • 1. La Evolución del turismo rural acaecida en los últimos 25 años, tanto en su evolución conceptual como en los desarrollos observados y las experiencias turísticas materializadas.
  • 2. El debate en torno a los nuevos desafíos que un turismo basado en la autenticidad y calidad de vida del medio rural afronta, con la ampliación a las nuevas oportunidades que generan modelos de intervención más amigables con el medio y circunscritos a nuevos conceptos de bienestar, experiencias positivas y de autorrealización en diversas temáticas por parte de los turistas.
  • 3. La importancia de una coexistencia equitativa entre las diversas formas y tipologías de turismo en espacio rural por su contribución a la preservación de los valores culturales y ambientales del medio rural.
  • 4. El reto que genera el cambio tecnológico, las nuevas oportunidades que se derivan y los nuevos modelos de negocios que surgen como propuestas de integración de la diversidad de recursos que el medio rural dispone.

Destinatarios

  • Emprendedores de turismo rural y actividades de turismo deportivo y ocio en la naturaleza.
  • Responsables y gestores de destinos turísticos.
  • Profesionales y agentes encargados de diseño de productos y servicios turísticos locales.
  • Otros profesionales del turismo.
  • Estudiantes universitarios de grado y posgrado.

Lugares de celebración

  • Jueves, 20 de julio (sesiones de mañana y tarde) y viernes, 21 de julio (sesión de tarde). Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de La Palma. C/ Álvarez de Abreu, nº32. 38700 Santa Cruz de La Palma
  • Viernes, 21 de julio (sesión de mañana) Sala Centro. C/ O´Daly, nº11. 38700 Santa Cruz de La Palma
  • Sábado, 22 de julio (sesión de mañana) Casa de La Cultura de Puntallana. C/ República de Venezuela, s/n. Puntallana.

Ponentes

Las Jornadas contarán con la participación de los siguientes profesionales

Dr. Carlos Fernández Hernández
Dr. D. Carlos Fernández Hernández
Universidad de La Laguna. Asociación Turismo Rural Isla Bonita
Sr. D. Pedro Carreño Fuentes
Sr. D. Pedro Carreño Fuentes
ACANTUR. Asociación Canaria de Turismo Rural
Sr. D. Manuel Fernando Martín Torres
Sr. D. Manuel Fernando Martín Torres
Asociación Ecointur
Sra. Doña Mireida Valdivia
Sra. Doña Mireida Valdivia
Ikea – La Palma
Sr. D. Julio Grande Ibarra.
Sr. D. Julio Grande Ibarra
Director de SEPINUM
Sr. D. José María de Juan Alonso
Sr. D. José María de Juan Alonso
Experto de Turismo
Sr. Don Jesús Marco Lucía
Sr. D. Jesús Marco Lucía
Pdte. Asociación Española de Turismo Rural (ASETUR)
Sr. D. Miguel Ángel Morales Hernández
Sr. D. Miguel Ángel Morales Hernández
Presidente de la Asociación Turismo Rural Meridiano Cero
Dr. Don Carmelo León González
Dr. D. Carmelo León González
Director Instituto de Turismo y Desarrollo Económico TIDES
Sra. Doña Maribel García Viejo
Sra. Doña Maribel García Viejo
Licenciada en Geografía. Promotora de la Fundación Espacios 21
Sr. Don Antonio Ángel Moreno González
Sr. D. Antonio Ángel Moreno González
Guía Starlight
Sra. Doña Miriam Rodríguez González
Sra. Doña Miriam Rodríguez González
Directora Artenara Naturaleza Turismo Rural (ARTENATUR, S.L.)
Sr. Don José Santana Pérez
Sr. D. José Santana Pérez
Pdte. de la Asociación Fuerteventura Rural
Sr. Don Juan Antonio López de Vergara Méndez
Sr. D. Juan Antonio López de Vergara Méndez
Pdte. de la Asociación Tinerfeña de Turismo Rural
Sra. Doña Ana Teresa González Expósito
Sra. Doña Ana Teresa González Expósito
Responsable de la Casa Rural Villa Asunción. (Breña Baja – La Palma)
Sr. Don Juan Luis Pérez Leal
Sr. D. Juan Luis Pérez Leal
Astrofotógrafo
Dr. Don Pedro Gil Larrañaga
Dr. D. Pedro Gil Larrañaga
Profesor Emérito de Antropología Educativa
Dr. Don Vicente J. Díaz García
Dr. D. Vicente J. Díaz García
Miembro del Instituto de Turismo y Desarrollo Económico TIDES.
Dr. Don Desiderio Gutiérrez Taño
Dr. D. Desiderio Gutiérrez Taño
Miembro de la Cátedra de Turismo Caja Canarias – Ashotel – ULL.
Sr. Don Cristobal de la Rosa Croissier
Sr. D. Cristobal de la Rosa Croissier
Viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias
Sra. Doña Alicia Vanoostende Simili
Sra. Doña Alicia Vanoostende Simili
Consejera de Planificación y Turismo del Cabildo Insular de La Palma
Sr. Don Vicente Rodríguez Lorenzo
Sr. D. Vicente Rodríguez Lorenzo
Pdte. de la Comisión de Desarrollo Rural de la FECAM.
Sr. Don Antonio San Blas Álvarez
Sr. D. Antonio San Blas Álvarez
Director Ejecutivo de la Reserva Mundial de la Biosfera La Palma
Sr. Don David Díaz Pérez
Sr. D. David Díaz Pérez
Director de Mister Plan. RuralGest.
Sr. Don Felipe Lorenzo Rodríguez
Sr. D. Felipe Lorenzo Rodríguez
Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones. Director de Sepropyme, S.L.
Dr. Don Pablo Rodríguez González
Dr. D. Pablo Rodríguez González
Miembro de la Cátedra de Turismo Caja Canarias – Ashotel – ULL.
Sr. D. Francisco Domínguez San Luis
Sr. D. Francisco Domínguez San Luis
Gerente de ADER-La Palma.
Sr. Don Antonio Juan Brito Leal
Sr. D. Antonio Juan Brito Leal
Promotor de la casa rural El Pósito, Casa Rural Starligh
Sr. Don Víctor Hernández Correa
Sr. Don Víctor Hernández Correa
Técnico de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma
Sra. Doña Carmen N. González Lorenzo
Sra. Doña Carmen N. González Lorenzo
Coordinadora de proyectos del área de Desarrollo Social de ADER-La Palma
Sra. Dña. Ana Rodríguez Pérez
Sra. Doña Ana Rodríguez Pérez
Coordinadora de las Jornadas
Sr. D. Luis Miguel Hernández Cabrera
Sr. D. Luis Miguel Hernández Cabrera
Codirector de las Jornadas
Sr. D. Francisco Reyes García
Sr. D. Francisco Reyes García
Coordinación Sesión
Sra. Doña Ana Isabel Castañeda Pérez
Sra. Doña Ana Isabel Castañeda Pérez
Coordinación Sesión
Sr. D. Jorge Rodríguez Caleros
Sr. D. Jorge Rodríguez Calero
Coordinación Sesión
Sr. D. Amado González Cabrera
Sr. D. Amado González Cabrera
Moderador mesa
Sr. D. Clemente González Lorenzo
Sr. D. Clemente González Lorenzo
Moderador mesa
Sr. D. Pedro Montesinos
Sr. D. Pedro Montesinos Pérez
Moderador mesa

Programa Jornadas: "25 AÑOS DE TURISMO RURAL EN CANARIAS"


Descargar el Programa PDF

Lugar: Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de La Palma.

9:00 h.

Entrega de credenciales

9:45 h.

Sesión de Inauguración.

Jornadas: “25 años de turismo rural en Canarias”. Y Seminario: “Nuevos discursos para el turismo rural: la perspectiva española y europea”.

Presidente del Cabildo Insular de La Palma.
Alcalde Presidente Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma.
Presidente del Gobierno de Canarias.
Rector de la Universidad de La Laguna.
Director General de la Fundación CajaCanarias.
Presidente de la Asociación Canaria de Turismo Rural.
Presidente Asociación de Turismo Rural Isla Bonita.

10:10 h.

Presentación de los objetivos y metodología de las Jornadas.

Sr. D. Carlos Fernández Hernández. Director de las Jornadas.

SEMINARIO: NUEVOS DISCURSOS PARA EL TURISMO RURAL: LA PERSPECTIVA ESPAÑOLA Y EUROPEA.

Coordinación y patrocinio: Fundación FYDE-Caja Canarias.

10:15 h.

Ponencia: "El turismo rural en España: reinventando el sector a partir de la interpretación del territorio".

Sr. D. Julio Grande Ibarra. Licenciado en Humanidades. Director de SEPINUM: Turismo, Patrimonio y Desarrollo Rural. Redactor y director de diversos planes de dinamización y competitividad turística. Responsable de asociaciones de Desarrollo Rural encargadas del programa LEADER.

11:00 h.

Ponencia: "El turismo responsable como vector de cambio y compromiso en el aprovechamiento de las oportunidades del medio rural".

Sr. D. José María de Juan Alonso. Experto de Turismo. Coordinador del Centro Español de Turismo Responsable (CETR), Vicepresidente de EARTH (European Alliance for Responsible Tourism and Hospitality). Promotor de Interpret Europe (Red Europea de Interpretación del Patrimonio). Director de Koan Consulting entidad especializada en cooperación para el desarrollo turístico.

11:45 h.

Descanso

12:15 h.

Mesa redonda. Retos y desafíos del turismo en espacio rural en España.

Sr. D. Jesús Marco Lucía. Presidente de Asociación Española de Turismo Rural (ASETUR). Titular de la Bodega y Museo del vino y Aula de Naturaleza El Trasiego y de la casa rural Marco (San Martín del Rio, Teruel).
Sra. Doña Carmen Nieves González Lorenzo. Licenciada en Derecho. Coordinadora de proyectos del área de Desarrollo Social de la Asociación para el Desarrollo Rural ADER-La Palma.
Sr. D. Manuel Fernando Martín Torres. Licenciado en Geografía e Historia. Agente de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Vallehermoso. Socio Honorario de la Asociación para el Desarrollo Rural de la Isla Gomera. Titular de la casa rural El Cabezo (Vallehermoso, La Gomera).
Sr. D. Julio Grande Ibarra. Director de SEPINUM: Turismo, Patrimonio y Desarrollo Rural.
Sr. D. José María de Juan Alonso. Director de Koan Consulting.
Modera: Sr. D. Amado González Cabrera. Responsable RTVE – La Palma.

13:15 h.

Cierre de la sesión

Lugar: Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de La Palma


SESIÓN: EL TURISMO RURAL "UN FÉRTIL CAMPO PARA EL DESARROLLO DE EXPERIENCIAS MEMORABLES".

Coordinador: Sr. D. Luis M. Hernández Cabrera. Economista. Coordinador de Proyectos de la Asociación para el Desarrollo Rural de la Isla de La Palma (ADER-La Palma).

16:30 h.

Ponencia: Cultura y territorio en turismo rural: lecciones aprendidas en la iniciativa comunitaria LEADER.

Sra. Doña Maribel García Viejo. Licenciada en Geografía. Ha sido gerente del Grupo de Acción Local Fundación Asocio de Ávila durante 25 años, entidad responsable del programa comarcal LEADER. Participante redes de desarrollo rural. En la actualidad promotora de la Fundación Espacios 21.

17:15 h.

Ponencia: Turismo de salud y bienestar: un potencial emergente en los territorios rurales. Una visión a propósito de la isla de La Palma.

D. Antonio Ángel Moreno González. Diplomado en Turismo. Licenciado en Odontología. Guía Starlight. Doctorando en Turismo en el Instituto de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (TIDES) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

18:00 h.

Descanso

18:30 h.

Ponencia: El medio natural y rural como base para el desarrollo de nuevos productos turísticos.

Dr. D. Carmelo León González. Catedrático Economía de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Director Instituto de Turismo y Desarrollo Económico TIDES y de la Cátedra UNESCO de Planificación Turística y Desarrollo Sostenible. Grupo de Investigación “ECOMAS – ULPGC”.

19:15 h.

Mesa redonda. Creando experiencias memorables en turismo rural en Canarias.

Sra. Doña Miriam Rodríguez González. Directora Artenara Naturaleza Turismo Rural (ARTENATUR, S.L.) – Casas Cueva (Artenara – Gran Canaria).
Sr. D. José Santana Pérez. Emprendedor. Presidente de la Asociación Fuerteventura Rural. Promotor de Agroturismo la Gayría (Tuineje – Fuerteventura).
Sr. D. Juan Antonio López de Vergara Méndez. Abogado. Presidente de la Asociación Tinerfeña de Turismo Rural. Director Finca El Patio (Los Realejos – Tenerife).
Sra. Doña Ana Teresa González Expósito. Titular en la Comunidad de Bienes responsable de la casa rural Villa Asunción. (Breña Baja – La Palma).
Sr. D. Juan Luis Pérez Leal. Astrofotógrafo aficionado. Promotor de la casa emblemática San Sebastián, Casa Starlight. (Santa Cruz de La Palma – La Palma).
Sr. D. Miguel Ángel Morales Hernández. Presidente de la Asociación Turismo Rural Meridiano Cero. Promotor de la casa rural El Valle (Valverde, El Hierro).
Sr. D. Antonio Juan Brito Leal. Astroemprendedor. Promotor de la casa rural El Pósito, Casa Rural Starlight (Villa de Mazo – La Palma).
Modera: Sr. D. Pedro Montesinos Pérez. Director de 7.7 La Palma-Radio.

20:30 h.

Cierre de la sesión.

Lugar: Sala Centro. C/ O´Daly, 11. 38700 Santa Cruz de La Palma


SESIÓN: REPENSANDO LOS CONCEPTOS DE CONFORT Y BIENESTAR EN LOS ALOJAMIENTOS RURALES

Responsable: IKEA CANARIAS.

9:30 h. a 13:30 h.

TALLER DE BUENAS PRÁCTICAS. REPENSANDO EL CONCEPTO DE CONFORT Y BIENESTAR EN LOS ALOJAMIENTOS RURALES. LA CREACIÓN DE AMBIENTES Y ESTILOS DE INTERIOR.



Lugar: Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de La Palma

SESIÓN: VALORES DEL MEDIO RURAL ANTE LAS PROPUESTAS DE ARTICULACIÓN DE PRODUCTOS TURÍSTICOS RURALES

Coordinadora: Ana Isabel Castañeda Pérez. Jefe de Sección de Asuntos Generales de la Consejería de Turismo del Cabildo Insular de La Palma. Responsable de Producto Turístico.

16:30 h.

Ponencia: Nuevas y viejas pertenencias en el medio rural: un turismo al encuentro de lo auténtico.

Dr. D. Pedro Gil Larrañaga. Profesor Emérito de Antropología Educativa. Universidad de Deusto. Precursor de experiencias de turismo rural en España.

17:15 h.

Mesa de debate: Turismo rural y vivienda vacacional: múltiples productos para distintas demandas en el medio rural.

Dr. D. Vicente J. Díaz García. Profesor de Arquitectura, Turismo y Patrimonio Cultural en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Presidente de la Asociación También Rural (Gran Canaria). Miembro del Instituto de Turismo y Desarrollo Económico TIDES.
Dr. D. Desiderio Gutiérrez Taño. Profesor de Marketing en la Universidad de La Laguna. Miembro de la Cátedra de Turismo Caja Canarias – Ashotel – ULL.

18:00 h.

Descanso

18:30 h.

Ponencia: Turismo en el medio rural en Canarias: situación y perspectivas.

Sr. D. Cristobal de la Rosa Croissier. Viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias.

19:00 h.

Mesa redonda. El turismo rural en la agenda institucional: retos y prioridades.

Sra. Doña Alicia Vanoostende Simili. Consejera de Planificación y Turismo del Cabildo Insular de La Palma.
Sr. D. Cristobal de la Rosa Croissier. Viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias.
Sr. D. Vicente Rodríguez Lorenzo. Alcalde de Puntagorda (La Palma). Presidente de la Comisión de Desarrollo Rural y Secretario General de la Federación Canaria de Municipios (FECAM).
Sr. D. Antonio San Blas Álvarez. Director Ejecutivo de la Reserva Mundial de la Biosfera La Palma.
Sr. D. Francisco Domínguez San Luis. Gerente de la Asociación para el Desarrollo Rural de la Isla de La Palma (ADER-La Palma).
Modera: Sr. D. Clemente González Lorenzo. Director Programa Canarios de Campo y Mar. RTVC.

20:15 h.

Cierre de la sesión.

Lugar: Casa de La Cultura de Puntallana. Puntallana. La Palma.


SESIÓN: HACÍA NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO EN TURISMO RURAL: DE CÓMO LLEGAR AL TURISTA OFRECIENDO VALOR

Coordinador: Sr. D. Jorge Rodríguez Calero. Economista. Técnico de la Red CIDE (Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial) de la Isla de La Palma (ADER-La Palma).

10:00 h.

Ponencia: Reflexiones acerca del modelo de desarrollo turístico de la isla de La Palma orientado a un posicionamiento turístico diferencial.

Dr. D. Pablo Rodríguez González. Profesor Universidad de La Laguna. Miembro de la Cátedra de Turismo Caja Canarias – Ashotel – ULL.

10:45 h.

Ponencia: Herramientas tecnológicas para la comercialización del turismo rural y activo.

Sr. D. David Díaz Pérez. Director de Mister Plan. RuralGest.

11:15 h.

Descanso

11:45 h.

Ponencia: Las nuevas tecnologías y el marketing digital para una nueva generación de experiencias en el medio rural.

Sr. D. Felipe Lorenzo Rodríguez. Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones. Director de Sepropyme, S.L.

12:30 h.

Ponencia: Los retos del turismo rural en la isla de La Palma. Transitando hacia nuevos modelos de negocios.

Dr. D. Carlos Fernández Hernández. Profesor Universidad de La Laguna. Miembro de la Cátedra de Turismo Caja Canarias – Ashotel – ULL. Presidente Asociación de Turismo Rural Isla Bonita.

13:00 h.

Conclusiones de las Jornadas.

13:15 h.

Clausura de las Jornadas y Acto de celebración del 25 aniversario de la Asociación de Turismo Rural Isla Bonita.

Presidente del Cabildo Insular de La Palma.
Alcalde Presidente Ayuntamiento de Puntallana.
Consejera de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.
Presidente de la Asociación Canaria de Turismo Rural.
Presidente Asociación de Turismo Rural Isla Bonita.

14:00 h.

Jornada Gastronómica en la Casa Luján. Puntallana.
Coordina: Asociación de Turismo Rural Isla Bonita.

Viernes: 21 de julio 2017

Lugar:  Casa Consistorial. C/ O´Daly, 6. 38700 Santa Cruz de La Palma

9:30 h. - 11:30 h..

Itinerario 1: Itinerario Cultural Conjunto renacentista Plaza de España de Santa Cruz de La Palma

Victor J. Hernández Correa. Investigador y Técnico. Servicio de Patrimonio Histórico Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma.
Conjunto renacentista de Plaza de España.
Casas Consistoriales. Iglesia de El Salvador. Fuente Pública y otros bienes de interés.

11:30 h. - 13:30 h.

Itinerario 2: Itinerario Cultural Conjunto renacentista Plaza de España de Santa Cruz de La Palma

Victor J. Hernández Correa. Investigador y Técnico. Servicio de Patrimonio Histórico Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma.
Conjunto renacentista de Plaza de España.
Casas Consistoriales. Iglesia de El Salvador. Fuente Pública y otros bienes de interés.

Domingo: 23 de julio 2017

Lugar:  Plaza de Las Nieves. Ermita de Las Nieves. Santa Cruz de La Palma.

10:00 h. – 12:00 h.

ITINERARIO CULTURAL: La ruta del Agua de Santa Cruz de La Palma. (Opcional)

Responsable: Victor J. Hernández Correa. Investigador y Técnico. Servicio de Patrimonio Histórico Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma. “Agua que no es de beber…”. "La Ruta del Agua de Santa Cruz de La Palma”.

Visita guiada a los principales bienes relacionados con la historia hidráulica de Santa Cruz de La Palma en que se abordan aspectos de la cultura indígena e hispánica desde el punto de vista etnográfico, arquitectónico, religioso e industrial.
El itinerario transcurrirá por: morro de Las Nieves (cazoletas, confluencia de aguas, Santuario Indígena de Tedote,…), Santuario (vocación hidráulica de las nieves, lluvias y nevadas milagrosas…), estación hidroeléctrica “El Electrón” y Molinos de Bellido.

Dirección Académica

Dr. D. Carlos Fernández Hernández. Profesor Área de Economía Aplicada de la Universidad de La Laguna.


Codirector

Sr. D. Luis M. Hernández Cabrera. Coordinador de Proyectos de ADER-La Palma.


Coordinadora

Sra. Doña Ana María Rodríguez Pérez Directora de Reservas. Asociación de Turismo Rural Isla Bonita.


Comité Organizador

Sra. Doña Ana Isabel Castañeda Pérez. Cabildo Insular de La Palma.


Sra. Doña Ana Rodríguez Pérez Directora de Reservas. Asociación de Turismo Rural Isla Bonita..


Sr. D. Francisco Reyes García. Fundación FYDE – Caja Canarias.


Sr. D. Pedro Carreño Fuentes. ACANTUR. Asociación Canaria de Turismo Rural.


Sr. D. Carlos Fernández Hernández. Asociación Turismo Rural Isla Bonita.


Sr. D. Luis Miguel Hernández Cabrera. ADER-La Palma.


Sr. D. Manuel Fernando Martín Torres. Asociación Ecointur.


Sra. Doña Mireida Valdivia. IKEA – La Palma.

Organiza


Patrocina


Colaboran


Colaboradores Institucionales




Otros Colaboradores


Información

E-mail: 25aniversario@islabonita.es
Teléfono: 922 430 625

Ubicaciones

Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de La Palma. Calle Álvarez de Abreu 32. Santa Cruz de La Palma.

Actividad Jueves 20 Julio 2017



Sala Centro. Calle O´Daly, 11. Santa Cruz de La Palma.

Actividad Viernes 21 Julio 2017



Casa de La Cultura y Casa Luján. Puntallana

Actividades Sábado 22 Julio 2017


Descargas

#25añosturismorural

Memoria de Prensa


31 Julio 2017 Turismo Rural y sostenible Canarios de Campo y Mar

27 Julio 2017 25 años de Turismo Rural en Canarias Cadena Ser

23 Julio 2017 Feliz 25 aniversario a la Asociación de Turismo Rural Isla Bonita www.aderlapalma.org

22 Julio 2017 Agrosfera Agrosfera

22 Julio 2017 La Palma presentó ayer, las “Jornadas 25 años de Turismo Rural de Canarias” La Espiga Digital

21 Julio 2017 Alicia Vanoostende destaca la importancia del turismo rural en La Palma y su repercusión en la economía local www.cabildodelapalma.es

21 Julio 2017 Vanoostende destaca la importancia del turismo rural en La Palma www.eldiariodeavisos.com

20 Julio 2017 La Palma conmemora la llegada del turismo rural a la isla www.rtvc.es

20 Julio 2017 25 años de Turismo Rural en Canarias www.tourinews.es

20 Julio 2017 Vanoostende destaca la importancia del turismo rural en La Palma y su repercusión en la economía local www.eldiario.es

16 Julio 2017 25 años de turismo rural en Canarias www.aidergc.com

16 Julio 2017 El turismo rural recupera las cifras récord de ocupación de finales del siglo XX www.iariodeavisos.elespanol.com

14 Julio 2017 La Palma celebra el 25 aniversario del Turismo Rural en Canarias con un amplio programa de actividades www.mundolapalma.es

14 Julio 2017 El turismo rural pide una regulación diferenciada www.cincodias.elpais.com

14 Julio 2017 La Palma celebra el 25 aniversario del Turismo Rural en Canarias con un amplio programa de actividades. www.lavozdelapalma.com

13 Julio 2017 Nuestra participación en las próximas Jornadas de Turismo Rural de La Palma www.koanconsulting.com

13 Julio 2017 La Palma celebra el 25 aniversario del Turismo Rural en Canarias con un amplio programa de actividades. www.tagoror.es

13 Julio 2017 "El turismo rural es un referente en la Isla por su relación con el entorno natural y el cielo" www.eldiario.es

13 Julio 2017 La Palma celebra el 25 aniversario del Turismo Rural en Canarias con un amplio programa de actividades. www.eltime.es

11 Julio 2017 Conoce todo sobre la cita de los 25 años del Turismo Rural en Canarias. www.atlanticohoy.com

7 Julio 2017 La Universidad de verano de La Palma imparte siete cursos www.eldia.es

7 Julio 2017 La Universidad de Verano de La Palma abordará el cambio climático y el turismo rural. www.eldiario.es

7 Julio 2017 La Universidad de Verano de La Palma impartirá siete cursos en distintos municipios de la isla. www.ull.es

4 Julio 2017 Jornadas de Turismo Rural. Los próximos 20, 21 y 22 de julio tendrán lugar las Jornadas de Turismo Rural, "25 años de Turismo Rural en Canarias en la isla de La Palma". Cátedra de Turismo Cajacanarias Ashotel ULL

27 Junio 2017 25 años de Turismo Rural en Canarias. www.ivoox.com

19 Junio 2017 La Fundación CajaCanarias organiza en La Palma una nueva edición de su programa 'Dinamiza' www.lavozdelapalma.com

21 Abril 2017 La Fundación CajaCanarias organiza en La Palma una nueva edición de su programa 'Dinamiza'. www.eldiario.es

21 Abril 2017 La Fundación CajaCanarias organiza en el Espacio Cultural de Santa Cruz de La Palma una nueva edición de su programa Dinamiza. www.cajacanarias.com